El sistema nervioso es el sistema por excelencia. Dentro de nuestro organismo, tiene como función esencial recibir información, procesarla y emitirla. Se divide en dos subsistemas, el central y el autónomo o neurovegetativo, que se compone del simpático y del parasimpático. A su vez, el central se divide en encéfalo, que se compone de cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y de la médula espinal. El sistema nervioso central se halla conectado "neuralmente" a casi todos los rincones del cuerpo mediante nervios, cuyo conjunto constituye el sistema nervioso periférico
El tejido nervioso o neural está compuesto de neuronas. La neurona es, pues, la célula específica del sistema nervioso. Hay cien mil millones de neuronas. Las neuronas tienen tres componentes importantes: un cuerpo celular; el axón, que es la fibra principal de salida; y las fibras de entrada o dendritas. Las neuronas están interconectadas entre sí a través de los axones formando circuitos y por medio de conectores, que sería la sinapsis, los puntos en donde los axones contactan con las dendritas. -Corteza cerebral, o sustancia gris de unos 2 o 3 mm de espesor formada por capas de células mielíticas debido a los numerosos pliegues presenta la superficie cerebral, corresponde principalmente a conjuntos de cuerpos neuronales.
Funciones importantes:
Plasticidad: El cerebro es un órgano que crece, conforme crece y se desarrolla el organismo. Su crecimiento depende de los encuentros del individuo con el medio que reforzaran unas conexiones y podarán otras. Esta plasticidad es lo que nos permite el aprendizaje.
Sinapsis Las neuronas son células polarizadas que reciben señales en las extensiones ramificadas de sus cuerpos, en las dendritas y envían información a lo largo de las extensiones no ramificadas, los axones, en ese momento ocurre lo que denominamos sinapsis. Todas las membranas externas de las células están cargadas eléctricamente.
El cerebro
Es el órgano principal del sistema nervioso, constituye la masa principal del encéfalo y es un lugar donde llegan la señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas. Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdo, pesa alrededor de 1200 y 1100 gramos para hombre y mujer respectivamente.
Contiene una sustancia blanca interna constituida sobre todo por fibras nerviosas mielinicas que llegan a la corteza, corresponde a axones, o fibras nerviosas, que emanan de los cuerpos celulares de la materia gris.
La materia gris situada debajo de la corteza se denomina subcortical.
El cerebro está constituido por dos mitades simétricas, denominas hemisferios cerebrales, separadas una de la otra por una cisura muy profunda, llamada interhemisferica, en el fondo de esta, están situados los elementos que unen un hemisférico con el otro o comisuras cerebrales; son estos el cuerpo calloso y el trígono cerebral.
La superficie del cerebro es la parte más moderna se denomina neocortex o neocorteza y a la más antigua corteza límbica. esta recorrida por gran numero de surcos, en esta también se encuentran numerosos pliegues o circunvoluciones de longitud y dirección variable, que están separados uso de otros por surcos de profundidad denominados surcos o cisuras cerebrales, los cuales dividen al cerebro en varios lóbulos, que son el parietal, occipital, temporal y frontal.
Hay dos principales cisuras:
Cisura de Silvio
Comienza en la cara inferior del cerebro, en el ángulo externo del espacio perforado anterior, desde donde se dirige hacia fuera hasta alcanzar el borde externo del hemisferio al que rodea.
Cisura de Rolando
Se origina por encima de la cisura de Silvio, inmediatamente por detrás de su rama ascendente y de ahí se dirige hacia arriba y atrás hasta alcanzar el borde superior del hemisferio cerebral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario